Capacitación sobre Adaptación basada en Ecosistemas en Horquetas de Sarapiquí

Participantes del curso de Formación de Formadores (as) en AbE llevan los conocimientos a la comunidad de Horquetas, en Sarapiquí

La Casa de la Cultura Hídrica de Horquetas, en Sarapiquí, fue el escenario en el que familias  productoras y otras personas interesadas, como representantes del MAG, de la Asociación Administradora del Sistema de Acueductos y Alcantarillados (ASADA) de Horquetas y extensionistas de otras organizaciones, aprendieron sobre la importancia de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y su aplicación en la agricultura, ganadería, conservación, producción sostenible y uso de bioinsumos. La capacitación, realizada el viernes 30 de agosto, estuvo a cargo 10 personas multiplicadoras que formaron parte...

Seguir leyendo

Personas funcionarias del sector público de Guatemala fortalecen sus capacidades en financiamiento climático

En el marco del programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (EbALAC) 23 personas profesionales del sector público tuvieron la oportunidad de participar del curso “Climate Finance Training for Sector Experts –CliFiT4SE- con el objetivo de fomentar las capacidades y acelerar la preparación para el financiamiento climático a expertos sectoriales del país.. En este curso las personas pudieron a través de actividades teórico-prácticas aprender sobre el contexto global del cambio climático, el volumen de financiamiento necesario para enfrentar sus desafíos, y las oportunidades...

Seguir leyendo

Participantes del curso de Formación de Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas

Curso de Formación de Formadores (as) en AbE concluye con éxito su segunda edición en Costa Rica

Participantes replicarán el conocimiento sobre Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en sus contextos locales. Tras finalizar las tres jornadas del curso de Formación en Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), 26 personas de 12 instituciones y organizaciones vinculadas a la conservación de los bosques y la biodiversidad, la producción agropecuaria y el manejo de recursos hídricos se unen a las 20 personas capacitadas en la primera edición del curso, el año anterior, en el marco del programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural”...

Seguir leyendo

Personas ganaderas de Manabí se capacitan en fortalecimiento empresarial  

  Con la participaron de 38 personas (26% mujeres) productoras de los cantones Chone, Bolívar, Junín y Jipijapa de la provincia de Manabí, se cumplió la primera jornada del curso de capacitación en producción ganadera bovina y caprina en los paisajes Norte y Sur de Manabí, en el módulo de “Fortalecimiento Empresarial”.  Esta primera jornada de capacitación se desarrolló durante dos días, el lunes 19 y martes 20 de agosto, en la Universidad Técnica de Manabí, extensión Chone, y tuvo como facilitador a Vladimir Valera, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa...

Seguir leyendo

Participantes del curso de formulación de proyectos en Costa Rica

Representantes de organizaciones locales en Zarcero y Sarapiquí se capacitan en formulación de proyectos

El programa regional “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la América Latina rural” (EbA LAC) capacitó a 32 personas representantes de organizaciones locales en los corredores biológicos Paso de Las Nubes y San Juan La Selva en formulación de proyectos, con miras a fortalecer sus capacidades para diseñar proyectos y presentarlos ante diferentes fuentes de financiamiento. Este proceso de capacitación se dirigió a dos grupos con características socioecológicas diferentes: el primer curso se realizó en Zarcero, Alajuela, el 8 y 9 de agosto; y el segundo fue impartido...

Seguir leyendo

25 nuevos apicultores se suman a la producción de miel en Manabí 

SE CUMPLIÓ PRIMERA ESCUELA TALLER DE APICULTURA   Durante tres días de clases teóricas y prácticas intensivas, se cumplió en Manabí la primera Escuela Taller de Apicultura, en la que se graduaron 25 nuevos apicultores para incorporarse a la producción de miel y otros derivados como propóleo, polen y cera.  La Escuela taller de apicultura fue promovida por el Programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en áreas rurales de América Latina (EbA LAC)”, y se desarrolló del 31 de julio al 2 de agosto de 2024 en los apiarios Doña Miriam, en el cantón Rocafuerte, en el centro...

Seguir leyendo

Participantes de la Feria Negocios Innovadores ante el Cambio Climático

Feria de Negocios AdaptACTIVA destaca emprendimientos rurales de la zona norte de Costa Rica

Heredia, 14 de agosto de 2024. En la Feria de Negocios “Negocios innovadores ante el cambio climático” realizada este martes 13 de agosto, 25 emprendimientos seleccionados en la primera convocatoria de fondos no reembolsables AdaptACTIVA dieron a conocer sus proyectos innovadores para hacer frente al cambio climático en áreas como ganadería, agricultura, bosques y turismo de naturaleza, mediante la implementación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Estos emprendimientos provienen de 15 cantones de la zona norte de Costa Rica, entre ellos San Carlos, Sarapiquí, Pococí, Guácimo,...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.