Ocho cajas de ahorro fueron implementadas en las comunidades de Manabí
La implementación de las ocho Cajas de Ahorro en Manabí por el Programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina (EbA LAC) junto con la Fundación Educativa Mons. Cándido Rada (FUNDER) marca un hito en el fortalecimiento de la economía comunitaria y la promoción de prácticas sostenibles, ya que con este proyecto se ha permitido a las comunidades acceder a herramientas financieras, y se ha fortalecido su resiliencia frente al cambio climático mediante un enfoque de adaptación basada en ecosistemas.
El pasado 12 de febrero en Portoviejo se realizó la presentación de resultados de la implementación de ocho cajas de ahorro: (1) Caja 29 de agosto en la Comunidad La Laguna; (2) Caja Sembrando Futuro en la Comunidad El Cruce; (3) Caja Sembrando Esperanza en la Comunidad Cascol, (4) Caja EbA Balsa Tumbada en la Comunidad Balsa Tumbada; (5) Caja Mi Campo y (6) Caja Bambú Chone en la Comunidad El Pueblito de Rio Grande, (7) Caja El Algodón en la Comunidad El Algodón y (8) Caja 31 de julio en la Comunidad Membrillal.
Las personas beneficiarias compartieron sus experiencias sobre el proceso de constitución de las cajas, destacando su impacto en la comunidad.
Nadia Ruiz, gerente de la Caja 29 de agosto, destacó el papel de la confianza entre los socios como fundamental para el crecimiento progresivo de los ahorros y resaltó el liderazgo de las mujeres como un factor determinante en su éxito.
Por su parte, Jackson Loor, presidente de la Caja EbA Balsa Tumbada subrayó la importancia del apoyo brindado por EbA LAC y FUNDER en las capacitaciones, que han permitido fortalecer las capacidades de los miembros, mejorar la educación financiera, adoptar medidas de adaptación al cambio climático y fomentar una cultura de ahorro. Asimismo, destacó la creciente participación de mujeres socias en la administración de las cajas, promoviendo su empoderamiento y liderazgo dentro de las comunidades.
Las Cajas de Ahorro han demostrado ser una herramienta fundamental para la inclusión financiera en áreas rurales, brindando oportunidades de gestión de recursos, acceso a créditos y desarrollo de iniciativas productivas. Además, su modelo de funcionamiento está alineado con la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de los medios de vida, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el respeto y la protección del entorno natural.
“Con este evento, se cierra una fase importante del proyecto, pero el camino hacia una economía comunitaria más sólida y sostenible continúa. La consolidación de estas cajas representa un paso clave en la construcción de un futuro más resiliente para las comunidades de Manabí, donde el ahorro y el crédito son herramientas de transformación social y económica”, señaló Carla Gavilanes, coordinadora nacional del programa EbALAC en Ecuador.
El Programa EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana -GIZ- como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). En Ecuador, se implementa en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).