Las mujeres construyen futuro: 16 graduadas son pioneras en la construcción con bambú en Manabí 

SE GRADÚAN 67 PERSONAS EN ESCUELA TALLER EN CONSTRUCCIONES SOSTENIBLE (ETCSB)  En un sector de la construcción en constante evolución, 16 mujeres han ampliado sus oportunidades con pasión y liderazgo, consolidando la construcción de infraestructuras (para vivienda, producción agropecuaria, ecoturismo, señalética, entre otros) con bambú como un espacio inclusivo y de empoderamiento.  Estas 16 mujeres pioneras son parte de las 67 personas que se incorporaron como nuevas especialistas al graduarse en la primera Escuela Taller en Construcciones Sostenibles con Bambú (ETCSB) en Chone, Manabí.  La...

Seguir leyendo

Adapt-ACTIVA convoca a emprendimientos rurales de Costa Rica para recibir financiamiento y asesoría

Preinscripción para la tercera convocatoria se realizará del 31 de marzo al 4 de mayo de 2025.  Alrededor de treinta emprendimientos rurales de Costa Rica tendrán la posibilidad de recibir capital semilla para poner en marcha su propuesta de negocio, como parte de la tercera convocatoria Adapt-ACTIVA, del programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina Rural” (EbA LAC), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, con fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).  “La convocatoria...

Seguir leyendo

ASADAS se capacitan para acceder a financiamiento para la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático

Representantes de 16 Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) de Pococí y Grecia, el Centro para la Sostenibilidad de Agua en el Atlántico, la Federación de ASADAS Región Huetar Norte (FASHUN) y la Unión de Acueductos Griegos por el Ambiente y la Salud (UNAGUAS) participaron en un programa de capacitación para obtener mayor conocimiento y consciencia sobre la importancia del recurso hídrico y de cómo la implementación de medidas de adaptación al cambio climático ayudan a la conservación del recurso hídrico.  “Las capacitaciones fueron dirigidas...

Seguir leyendo

Manabí impulsa la sostenibilidad: intercambio intersectorial fortalece la Adaptación al Cambio Climático 

El intercambio de conocimientos y experiencias para la Adaptación al Cambio Climático ha sido una constante en la agenda de eventos y jornadas de actividades que el Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC) desarrolla en las comunidades de la provincia de Manabí en donde se implementa.   La parroquia Membrillal del cantón Jipijapa fue la sede del Taller y Conversatorio para el Intercambio sobre Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas (ACC-AbE) que reunió a 47 personas (40% mujeres), el pasado 25 de febrero....

Seguir leyendo

Conforman Comité de Gestión del Área de Protección Hídrica del río Garrapata en Chone  

Con el objetivo de coordinar las acciones para la gestión y conservación de ecosistemas cruciales para asegurar la provisión y regulación hídrica, el 6 de febrero de 2025 se conformó el Comité de Gestión del Área de Protección Hídrica (APH) del río Garrapata del cantón Chone, en cumplimiento de la normativa vigente en el Ecuador.   Este proceso es parte de la medida de Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas (AbE) enfocada en conservación de ecosistemas que impulsa el Programa EbA LAC, en la cual con el liderazgo de la Dirección Zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición...

Seguir leyendo

En Manabí se implementan los sistemas silvopastoriles para ganado bovino y caprino  

Las personas que se dedican a la producción de ganado caprino y bovino, y que forman parte del Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC), en Manabí, han realizado grandes avances en la implementación de sistemas silvopastoriles que les permitirá una gestión sostenible de sus hatos y el aprovechamiento eficiente de sus zonas de pastoreo.  La oficial técnica del Programa EbA LAC en Manabí, Gabriela Delgado Macías, ha acompañado todo el proceso de implementación de las medidas de Adaptación al Cambio Climático basada en...

Seguir leyendo

Ocho cajas de ahorro fueron implementadas en las comunidades de Manabí

La implementación de las ocho Cajas de Ahorro en Manabí por el Programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina (EbA LAC) junto con la Fundación Educativa Mons. Cándido Rada (FUNDER) marca un hito en el fortalecimiento de la economía comunitaria y la promoción de prácticas sostenibles, ya que con este proyecto se ha permitido a las comunidades acceder a herramientas financieras, y se ha fortalecido su resiliencia frente al cambio climático mediante un enfoque de adaptación basada en ecosistemas. El pasado 12 de febrero en Portoviejo se...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.