Manabitas intercambian experiencias y aprendizajes sobre manejo y aprovechamiento de caña guadúa y bambú

Cerca de 25 personas, entre ellas 10 mujeres, participaron durante tres días de una jornada de intercambio de experiencias sobre el manejo y aprovechamiento de caña guadúa y bambú, desarrollada de manera conjunta entre el programa EbA LAC y la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), propiciando así el interés de actores vinculados al programa para replicar estas acciones en sus territorios. Las distintas visitas y actividades se desarrollaron con el apoyo de funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de El Carmen y Chone; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)...

Seguir leyendo

Aprendiendo sobre Adaptación basada en Ecosistemas para compartir el conocimiento

Más de 150 personas extensionistas y representantes institucionales y organizacionales relevantes a nivel local en Costa Rica, Ecuador y Guatemala han adquirido capacidades técnicas y competencias funcionales para ser agentes de cambio y promover acciones que permitan la adaptación al cambio climático, a través de un curso de Formación de Formadores sobre adaptación basada en ecosistemas (AbE) impulsado por el programa “Escalando medidas de adaptación basadas en ecosistemas en América Latina rural” (EbA LAC). La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es un enfoque que responde al llamado de...

Seguir leyendo

Estudiantes, productores y actores públicos e institucionales se capacitan en manejo de semillas y producción de plántulas en viveros

Cincuenta personas, de ellas 35% mujeres, fortalecieron sus capacidades técnicas para el abastecimiento y manejo de semillas y producción de plántulas en vivero en el taller de capacitación de semillas forestales y producción de plántulas en viveros realizado el pasado 5 de febrero del año en curso. El taller se desarrolló en el Campus Divino Maestro (sede de la carrera de Ingeniería Ambiental) y la Granja Experimental Andil de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) en la ciudad de Jipijapa (Manabí, Ecuador), donde a través de experiencias, instrumentos y herramientas se fortalecieron...

Seguir leyendo

Mujeres y organizaciones comunitarias de Manabí se capacitan en gestión financiera para mejorar su resiliencia ante el cambio climático

Ocho grupos de personas productoras y comunidades de los cantones Chone, Tosagua, Junín, Portoviejo, Santa Ana y Jipijapa, en Manabí, participan en un plan de capacitación para fortalecer las capacidades de gestión socio-organizativa y financiera de cajas comunales de asociaciones y organizaciones comunitarias de áreas rurales. La iniciativa, implementada por el Programa Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en áreas rurales de América Latina y el Caribe (EbA LAC), con el apoyo de la Fundación Educativa Mons. Cándido Rada (FUNDER), tiene el objetivo de promover la inclusión...

Seguir leyendo

Feria Agroproductiva en Manabí permite espacio de intercambio de conocimientos sobre adaptación al cambio climático

Programa EbA LAC presentó acciones y resultados obtenidos.   Con el fin de propiciar un espacio de intercambio de conocimientos sobre las prácticas de producción sostenible y diversificada con enfoque ACC-AbE que se realizan en Manabí, así como compartir actividades artísticas y facilitar el encuentro entre familias, personas productoras e instituciones se realizó la Feria Agroproductiva Manabí en el marco del Programa “Escalando medidas de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) en la América Latina Rural. Cerca de 165 personas representantes de los comités de paisaje (norte y sur) con...

Seguir leyendo

Intercambio de Experiencias entre los proyectos “Cumbres Resilientes” y “Escalando las Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural”

-Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo- Proverbio africano   Integrar las diferentes perspectivas es vital cuando se buscan soluciones a problemáticas globales. Tras la adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal de 2022 existe un consenso tanto científico como político de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son las dos caras de una misma crisis. Esta "poli-crisis" ofrece un terreno fértil para el cruce de experiencias para aprender de los demás y con ello brindar soluciones efectivas. Desde la región de...

Seguir leyendo

Primera generación del curso Formación de Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas ya es una realidad en Costa Rica

El curso nace en el marco del programa "Escalando Medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas en América Latina Rural" (EbA LAC) y estuvo dirigido a representantes de entidades públicas del MAG, SINAC y CORFOGA. En septiembre de 2023, 20 personas costarricenses representantes de instituciones públicas asumieron el compromiso de capacitarse en el primer curso de Formación de Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas del programa EbA LAC. Luego de dos meses de aprendizaje e intercambio de experiencias, el pasado 24 de noviembre la primera generación de personas multiplicadoras...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.