La alegría de saber que somos muchas: una historia de liderazgo femenino en acción climática

En una finca rodeada de árboles e ilusión, un grupo de mujeres rurales se reunió para compartir algo más que conocimientos: compartieron vida, lucha y sueños. El Encuentro de Mujeres en Sarapiquí, enfocado en el liderazgo femenino en la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), fue mucho más que una actividad técnica; fue un espacio de sororidad, aprendizaje entre pares y construcción de redes que resonó profundamente en cada participante.

Desde el inicio, la atmósfera se llenó de confianza. Cada mujer se presentó con un objeto simbólico que representaba su historia. Una semilla, una herramienta, una prenda… cada una hablaba de resiliencia, de trabajo en comunidad, de la fuerza que nace en lo cotidiano. Las historias se entrelazaban como raíces que sostienen un bosque.

La visita a la finca Natur Aqua fue un momento clave. Julie Ross, la anfitriona, compartió su experiencia como mujer que lidera un proyecto de reforestación, producción sostenible y turismo rural. Las participantes no solo escucharon: sembraron árboles, dialogaron sobre los retos de acceder a financiamiento, y se reconocieron en las dificultades que enfrentan como mujeres rurales. El campo se convirtió en aula, y la siembra en el símbolo de lo que estaban cultivando juntas.

    

De regreso al salón, la conversación se volvió más profunda, hablaron de temas que pocas veces encuentran espacio: el abandono institucional, la violencia, la competencia entre mujeres, la falta de apoyo comunitario.

Pero también se tejieron propuestas: alianzas, estrategias de liderazgo, redes de apoyo y capacitaciones adaptadas a sus realidades. Cada grupo trabajó sobre un reto, y juntas imaginaron cómo enfrentarlo en red.

Al final del día, las mujeres se llevaron más que ideas. Se llevaron el impulso de saberse acompañadas, la motivación para seguir liderando, y el compromiso de construir juntas. Una de ellas lo expresó con claridad: “Me siento más empoderada de saber que no estoy loca, sino más bien una mujer con muchos proyectos por realizar… Y la alegría de saber que somos muchas”.

Este encuentro demostró que el aprendizaje entre pares, cuando se facilita con enfoque de género y brinda espacios para el intercambio entre mujeres, no solo transmite conocimientos técnicos, transforma realidades, crea comunidad y siembra las semillas de una adaptación al cambio climático que es verdaderamente equitativa, sostenible y liderada desde lo local.

 


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.