Una Escuela de Campo para aprovechar la caña guadua en Manabí 

  • La Escuela de Campo reunió a personas productoras de Bolívar 

El Programa EbA LAC junto a la Alcaldía del cantón Bolívar desarrolló en Manabí la Escuela de Campo para Agricultores “Manejo silvicultural y tratamiento de caña guadua con fines comerciales”. Las jornadas de capacitación estuvieron dirigidas a personas productoras del cantón Bolívar que estén interesadas en manejar y aprovechar técnicamente la caña guadua (Guadua angustifolia Kunth).  

Liseth Pachay, facilitadora de la ECA Caña Guadua 

“La Escuela de Campo (ECA) tiene como objetivo fortalecer los conocimientos acerca del manejo silvicultural de las manchas naturales de caña guadua existentes en las parroquias Quiroga y otros sectores del cantón Bolívar con miras al aprovechamiento sostenible del recurso”, dijo Liseth Pachay, del equipo de consultores de EbA LAC y una de las facilitadoras del taller. 

Las primeras jornadas de capacitación se desarrollaron en las instalaciones del vivero que mantiene el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Bolívar, en la parroquia Quiroga, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, cuyos técnicos y personal también participaron de las clases, que incluyen jornadas de campo y prácticas en guaduales y manchas de caña. 


Jackson Loor, promotor de EbA LAC 

Otro de los facilitadores de la ECA es Jackson Loor, de Balsa Tumbada de Junín, quien dirigió su presentación hacia la siembra y reproducción de la caña guadua, el mantenimiento de los guaduales, la cosecha y procesos de preservado de las cañas para asegurar su durabilidad.  

Como parte de las prácticas, se realizó la visita a una de las manchas de caña del sector, donde los facilitadores hicieron demostraciones prácticas del manejo de los guaduales o mancha de caña, que permitan dar más valor a la producción y comercialización del recurso. 

La visita a uno de los guaduales del sector  

Este proceso de capacitación es parte de las acciones de coordinación interinstitucional que lidera el GAD municipal y apoyará la gestión de la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) del cantón Bolívar, proceso participativo, orientado a propiciar el manejo racional de los recursos naturales, a través de un mecanismo de conservación que mantenga la funcionalidad ecosistémica, teniendo como uno de los ejes principales la provisión de agua en esta parte de la provincia de Manabí e incluso para provincias vecinas. El Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC) es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en tres países: Ecuador, Guatemala y Costa Rica. En Ecuador, se implementa en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE).  

Las personas asistentes evaluaron la capacitación 

Fotos y texto Wilmer Mendoza García  


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.