Concurso fotográfico premia la biodiversidad de Manabí 

  • ORGANIZA EL PROGRAMA EBA LAC, PREFECTURA Y ESPAM MFL 

La riqueza natural de Manabí, sus bosques, ríos, manglares, especies y agroecosistemas, serán el foco central del concurso de fotografía digital “Manabí Biodiverso y Resiliente”, que busca capturar la esencia de una provincia que resiste y se reinventa frente al cambio climático y los desafíos de la naturaleza. 

El concurso está dirigido a comunidades rurales de Manabí y fotógrafos profesionales o aficionados, que quieran plasmar a través del lente de los celulares o las cámaras la belleza natural y el equilibrio ecológico de la provincia, en una iniciativa que mezcla arte, conservación y conciencia ambiental. 

Sensibilización 

Organizado en el marco del Programa Adaptación basada en Ecosistemas (EbA LAC), y con el apoyo de la Prefectura de Manabí y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL), el concurso apuesta por imágenes que muestren “los ecosistemas locales con énfasis en la biodiversidad (flora y fauna), el equilibrio ecológico, la adaptación al cambio climático, y el manejo sostenible, la conservación y/o la restauración de ecosistemas y de agroecosistemas”, según las bases. 

Dos miradas, un objetivo 

El concurso se divide en dos categorías: comunitaria, dirigida a personas de las comunidades rurales vinculadas a la conservación, y profesional, abierta a fotógrafos experimentados o aficionados. Cada participante podrá enviar hasta dos fotografías alineadas a la temática, el plazo límite para el envío de las fotografías es el 21 de julio de 2025 y los premios previstos incentivarán proyectos agrosostenibles. 

Las bases y los formularios de inscripción están disponibles en la dirección: https://www.ebalac.com/es/resourcesnew/publicaciones-eba-lac/45-manabi-biodiverso-y-resiliente/file, y en las cuentas de Instagram y Facebook del Programa EbA LAC.  

Feria de intercambio 

El anuncio, exposición y premiación de las fotografías ganadoras se realizará el 31 de julio durante la Feria de Intercambio de Bioinsumos que se desarrollará en la ESPAM MFL y que contará con la participación de las comunidades de los Paisajes Norte y Sur de Manabí. 

El programa EbA LAC se implementa en siete cantones de Manabí a través de 10 medidas de Adaptación al Cambio Climático (ACC) que buscan fortalecer las capacidades de comunidades rurales de Manabí para enfrentar consecuencias como sequías, altas temperaturas, inundaciones, cambios en los ciclos naturales, etc. 

El Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC) es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en tres países: Ecuador, Guatemala y Costa Rica. En Ecuador, se implementa en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).  

Texto y fotos: Wilmer Mendoza García 


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.