Pococí presenta su Plan de Adaptación ante el Cambio Climático con enfoque basado en ecosistemas
- El Plan identifica los riesgos climáticos actuales y futuros, y prioriza medidas de adaptación para los próximos 5 años, bajo el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)
Guápiles, Pococí. Abril 2025 – La Municipalidad de Pococí presentó públicamente el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático del cantón, aprobado por el Concejo Municipal de Pococí el pasado mes de febrero de 2025, plan que fue elaborado con el apoyo del Programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en América Latina Rural (EbA LAC)”.
Este es un instrumento que pretende fortalecer la resiliencia del cantón mediante la conservación y restauración de los ecosistemas. Además, permite comprender la situación actual del cantón de Pococí, incluyendo las principales amenazas climáticas que éste enfrenta y de esta manera, se puedan implementar las acciones estratégicas que correspondan.
Más de 150 personas representantes de organizaciones ambientales, asociaciones de desarrollo, ASADAS, grupos de mujeres, de jóvenes, de personas productoras y universidades de los distritos de Guápiles, Cariari y, Colorado, Jiménez, La Colonia, La Rita y Roxana, participaron de los talleres comunitarios que permitieron la construcción, validación y socialización del Plan.
El proceso de construcción fue liderado por el Proceso de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pococí, quien contó con el decidido y valioso apoyo del Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI) y su Comisión ambiental.
El Plan analiza las principales amenazas climáticas y visualiza los principales efectos que enfrenta el cantón en materia ambiental. Al incluir un análisis de la cadena de impactos de eventos climáticos, constituye una importante guía de acción para que las instituciones y organizaciones del cantón puedan integrar acciones claves en sus planes de trabajo que les permitan enfrentar los retos del cambio climático integrando de manera transversal el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Además, contempla acciones concretas en sectores clave como la agricultura, turismo, manejo de aguas, conservación de la biodiversidad y la infraestructura resiliente, promoviendo medios de vida sostenibles, equidad de género y fortalecimiento de capacidades locales. Asimismo, incorpora un sistema de monitoreo y evaluación para medir el avance de las estrategias de adaptación.
La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es un enfoque que reconoce el valor de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos para promover la resiliencia ambiental y el bienestar social. Este enfoque no solo reduce los impactos de fenómenos climáticos extremos, sino que también mejora la capacidad de respuesta de las comunidades mediante la conservación y restauración de servicios ecosistémicos que son esenciales para la reducción del riesgo de desastres.
La licenciada Yamileth Hidalgo, vicealdesa de Pococí, enfatizó que este plan no es solo un documento con medidas técnicas del cambio climático, es una guía clara de las acciones que necesita Pococí para enfrentar y adaptarse a todos los cambios climáticos, para poder construir un cantón consciente y preparado ante cualquier emergencia, sean estas lluvias extremas, sequías, inundaciones, pero también nos indica cómo proteger nuestros ríos, bosques, humedales, entre otros.
Por su parte, el señor Juan Mauricio Mora Cruz recalcó que hoy más que nunca, queda claro que adaptarse al cambio climático no es una opción, sino una necesidad urgente, y Pococí se pone a la vanguardia con visión, planificación y acción.
Esta es una herramienta construida de manera participativa, que responde a la realidad local y al compromiso de proteger los recursos naturales del cantón de Pococí.
El proceso de elaboración del Plan fue apoyado por el Programa EbA LAC, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana -GIZ- como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). En Costa Rica, trabaja en estrecha coordinación con el MINAE y el SINAC.
El Programa EbA LAC apoya los esfuerzos de implementación y escalamiento de medidas de adaptación contra el cambio climático, así como la restauración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad para fomentar la transición hacia paisajes resilientes y biodiversos en Costa Rica, Ecuador y Guatemala.