Continúa fortalecimiento de la Cuenca del Río Portoviejo
Con el objetivo de continuar el proceso de fortalecimiento y reactivación del Consejo de Cuenca del Rio Portoviejo para la Gobernanza del agua en el paisaje sur de la Provincia de Manabí, la Dirección Zonal 4 del MAATE en coordinación con el Programa EbA LAC, realizaron el taller “Diagnóstico y alineación estratégica para la elaboración del Manual de Operaciones y Reglamento de Funciones con actores sociales e institucionales de la Cuenca del Río Portoviejo” el pasado martes 15 de abril en Portoviejo.
En el evento, se contó con la participación institucional del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica como principal socio político del Programa, representantes de las juntas de agua potable, juntas de riego y comités de personas usuarias, delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que tienen incidencia en la cuenca, y las universidades vinculadas al proceso de implementación.
Para Joffre Mendoza, representante de las juntas de riego y drenaje en el Consejo de Cuenca del Rio Portoviejo, este taller en de vital importancia para definir el rol que debe cumplir la Secretaría Técnica; así como, las normas para su conducción, a través de un reglamento de funciones elaborado de manera participativa.
El taller forma parte del plan de seguimiento diseñado para consolidar los procesos de diálogo, intercambio y capacitación implementados desde abril de 2024, el mismo contempla la elaboración de un Manual de Operaciones y Reglamento de Funciones para la Secretaría Técnica de apoyo al Consejo de Cuenca del Rio Portoviejo.
El taller fue facilitado por Walter Benjamín Rivera Coria, profesional que brinda asesoría técnica especializada en este proceso, menciona que el taller realizado es un paso decisivo para recoger visiones, aportes y expectativas de los actores del agua en la provincia, orientado al funcionamiento del Consejo de Cuenca del Río Portoviejo y el establecimiento de su futura Secretaría Técnica.
Esta jornada participativa permitió fortalecer la base técnica y social del proceso, consolidando un enfoque inclusivo y contextualizado para el desarrollo del instrumento normativo. La actividad se enmarca en los objetivos del Programa EbA LAC Ecuador, para la gestión del agua en contextos de cambio climático, que busca promover estructuras de gobernanza hídrica resilientes, eficaces y adaptadas a las realidades locales.
El Programa “Escalando medidas de adaptación basada en ecosistemas (AbE) en América Latina rural (EbA LAC)” se implementa desde 2021 hasta finales de 2025, y es financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), se ejecuta en Costa Rica, Guatemala y Ecuador, teniendo como objetivo escalar el enfoque AbE para aumentar la resiliencia al cambio climático de comunidades y ecosistemas vulnerables en zonas rurales de los países de intervención.