Programa EbA LAC en Ecuador participa con stand en feria ExpoCebú Chone 2024
Con la intención de sensibilizar sobre las consecuencias del cambio climático y dar a conocer las medidas de adaptación que se implementan en las comunidades de Manabí, el Programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en áreas rurales de América Latina (EbA LAC), participó en la tercera edición de la feria ExpoCebú Chone 2024.
El equipo de EbA LAC junto al equipo de INBAR
El stand de EbA LAC, ubicado en el área Sustentable de la ExpoCebú, brindó información al público durante los cinco días que duró la feria, desarrollada del 23 al 27 de octubre 2024, evento que fue organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chone, en la sede de la CORPOGAM, km 8 de la vía Chone-Quito, en el paisaje Norte de la Provincia de Manabí.
Los visitantes recibieron información sobre el Programa
Los promotores de EbA LAC y el equipo técnico del Programa recibieron en el stand a decenas de visitantes que buscaban conocer sobre las medidas de Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas (ACC-AbE) que se implementan en comunidades rurales de siete cantones de Manabí. Estas medidas buscan que las personas de las comunidades vulnerables aumenten sus capacidades de ser resilientes frente al cambio climático y mejoren sus procesos de agroproducción.
Las diez medidas que se implementan son: sistemas agroforestales, agrobiodiversidad, sistemas silvopastoriles, apicultura, manejo sostenible de caprinos, manejo eficiente del agua, manejo sostenible de caña guadúa/bambú, manejo forestal sostenible, restauración del paisaje, protección y conservación de ecosistemas.
Diferentes colegios visitaron el stand de EbA LAC
Varios colegios de la localidad estuvieron entre los visitantes del stand de EbA LAC. Entre los más entusiastas en los temas de adaptación, estuvieron las alumnas y alumnos, así como los directivos y profesores de la unidad educativa Odilón Gómez, quienes se mostraron el interés de realizar acciones y actividades a favor del ecosistema, como la protección de la cuenca del río Garrapata (donde se cuenta con el Área de Protección Hídrica y que también se viene trabajando en su plan de manejo como parte de las medidas ACC-AbE).
Promotores y equipo de EbA LAC
En la feria ganadera, catalogada como la más grande del Ecuador, se presentaron cerca de mil animales en las razas: nelore, guzerat, brahman y gyrolando, así como eventos y concursos del mejor queso chonero, el GastroFest Cebú, un show cooking parrillero, rueda de negocios público-privado y subasta ganadera.
En la feria contó con zonas de emprendedores, stands de casas comerciales y espacios de intercambio comercial. Los organizadores estimaron la presencia de 200 mil visitantes de todo el país y del extranjero, y un movimiento económico de 10 millones de dólares.
La participación en la feria y las actividades de sensibilización son parte del Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en áreas rurales de América Latina” (EbA LAC), que es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en tres países: Ecuador, Guatemala y Costa Rica. En Ecuador, se implementa en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Texto y fotos: Wilmer Mendoza García