Liderazgo femenino en la Adaptación basada en Ecosistemas

  • Sororidad, resiliencia y acción climática desde lo local

Alrededor de treinta mujeres rurales compartieron sus historias, saberes y desafíos en un formato de aprendizaje entre pares (P2P) que combinó reflexión, experiencia práctica y construcción de redes, en el Encuentro de Mujeres realizado en Sarapiquí, facilitó un espacio transformador para el liderazgo femenino en la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE).

Desde el primer momento, la actividad promovió la reflexión profunda sobre el rol de las mujeres en la acción climática. A través de dinámicas simbólicas como “el objeto que me representa”, las participantes conectaron con sus trayectorias personales, visibilizando barreras como la violencia, el abandono institucional y la falta de acceso a recursos.

 

El componente relacional fue clave: el 90% de las participantes fortaleció vínculos con otras líderesas, generando una red de apoyo que trasciende el evento. La visita a la finca Natur Aqua permitió un aprendizaje experimental, donde las mujeres intercambiaron saberes sobre reforestación, gestión de proyectos y resiliencia comunitaria.

En el plano técnico, el encuentro facilitó la comprensión de cómo adaptar medidas AbE a contextos locales. El 100% de las participantes se sintió inspirada a aplicar soluciones climáticas en sus comunidades, y el 90% mejoró su entendimiento sobre la AbE con enfoque de género.

Este formato demostró que el aprendizaje entre pares no solo fortalece capacidades, sino que empodera a las mujeres como agentes de cambio. La creación de espacios seguros y exclusivos para ellas es una necesidad urgente en los proyectos de desarrollo sostenible. Como expresó una participante: “La alegría de saber que somos muchas” es el motor para la acción colectiva.

Estas acciones se realizan en el marco del programa EbA LAC que se implementa en Costa Rica en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la GIZ como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE. Tiene como objetivo aumentar la capacidad de resiliencia ante el cambio climático de las comunidades y los ecosistemas vulnerables en las zonas rurales del Ecuador, Guatemala y Costa Rica.


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.